Análisis del
Entorno Externo del Colegio COLDEMAG
Entorno especifico
Clientes: Dentro de
la institución educativa se tiene en cuenta que los protagonistas más
importantes son los clientes, por ello, en esta empresa se tiene en cuenta el
protagonismo y la atención a los padres de familia y estudiantes, que es
nuestro sustento en COLDEMAG y como es un colegio dependiente de una
cooperativa los asociados a la cooperativa Coomagiscun.
Proveedores: La
cooperativa COOMAGIACUN es la proveedora de la institución educativa ya que es
la que dio la infraestructura, materiales tangibles para el trabajo de los
estudiantes (puestos, pupitres, tableros, etc) y para el trabajo de los
docentes (marcadores, listas, plataformas educativas, etc).
Competencias: La competencia que tiene le colegio COLDEMAG
son los colegios del barrio Ciudad Jardín ubicado en Bogotá y los nuevos
colegios distritales que están equipados con nuevas herramientas educativas y
materiales de aula.
Mercado: Está conformado por los estudiantes de a los rededores del
colegio y de Bogotá. También, lo formar las instituciones educativas de
prescolar, secundaria en la localidad.
Grupos de presión: estos son grupos de personas o asociaciones
colectivas con intereses particulares en la protección del medio ambiente,
derechos de los niños, etc.; y que cada vez tiene mayor participación en las
instituciones educativas. Por ello, están incluidas, la asociación de padres de
familia, Consejo Directivo, Personero, Secretaria de educación y MEN.
Entorno General
Económicas:
1.
Falta recurso para adecuar la
infraestructura de la institución educativa de acuerdo a las normas de
construcción actual contra sismos.
2.
El rumbo de los recursos debería
favorecer la actualización tecnológica o potenciar el uso de algunas
tecnologías que se encuentran en la institución.
3.
Los recursos de la institución se
están recortando en el personal de aseo de la institución, lo cual afecta al
constante cambio del personal de aseo.
4.
Interés y proyecto a corto plazo de
adecuación de una sala de sistemas para los estudiantes de primaria.
5.
Los recursos que llegan a la
institución hacer una aceptable remuneración salarial al personal docente de
acuerdo al escalafón
6.
Los recursos alcanzan en medias
condiciones a resolver las necesidades de los estudiantes.
7.
Debido a algunas normas de la
cooperativa ha habido recortes presupuestales
8.
No cuenta con otra entrada económica
aparte de los clientes y la cooperativa
Políticas y legales
1.
Falta apoyo y unificación de
Colciencias y el MEN para la unificación de proyectos que produzcan y motiven a
los estudiantes.
2.
Normatividad del MEN que no enseña a
los estudiantes y docentes al correcto uso de la tecnología y en vez de ello,
prohíbe el uso de una herramienta tecnológica fundamental en nuestros días
(Celulares)
3.
Se siguen la normatividad impuesta
por el gobierno Nacional y el MEN.
4.
Normatividad que impide el avance de
los estudiantes hacia la excelencia educativa y apropiación de las nuevas
tecnologías (TIC)
5.
Las políticas educativas hacen que la
institución educativa este en constante cambio para mejorar y estar
actualizadas.
6.
Amplio conocimiento de las leyes
nacionales de los docentes, directivos y estudiantes para ser aplicados en el
manual de convivencia.
7.
La comunicación entre el MEN y las
instituciones educativas son un elemento a mejorar para verificar que se están
cumpliendo con las doctrinas del gobierno Nacional.
Socioculturales
1.
La institución educativa no permite la Ley de
“libre expresión” y manifestaciones culturales que valla en contra a los
principios del colegio
2.
Los docentes están teniendo mal uso de los
computadores ya que las directivas de la institución evidenciaron que se está
perdiendo más el tiempo en el uso del computador para uso propio y no para uso
de los estudiantes
3.
Alfabetización digital por parte de los
estudiantes
4.
Estudiantes que no cuentan con los
recursos suficientes para el uso de las TIC en sus casas
5.
Creación de proyectos que estimulan varias
facultades manuales, cognitivas y culturales del estudiante
Tecnológicos
1. En el Colegio Cooperativo del Magisterio
de Cundinamarca no se han dado capacitación a los docentes frente al uso y
manejo de las TIC’s o al uso de los elementos y artefactos con los que están
dotados cada aula.
2.
Las salas de informática no cuentan con
software educativos, cuenta con programas que no permiten guardar información
nueva lo que induce a que el estudiante cargue una memoria para el trabajo en
estas salas.
3. El
sistema operativo Linux no es conocido por los estudiantes, por ende, crea
dificultades en el uso que se le pueda dar a los computadores; esta dirigidas
solo a las áreas de informáticas y humanidades, esto crea una segregación con
las diferentes áreas en el colegio.
4.
Hay un computador por cada dos estudiantes en
bachillerato y Cada docente cuenta con un computador portátil
5. Existes
dos salas de informática de 20 a 25 computadores
6.
Todos los salones cuentan con un televisor y
caja receptos de conexión HDMI y USB, los cuales están en buen estado.
7. Los
computadores portátiles se manejan con Wifi, la seña no es buena y además
utilizan también Linux.
8. La
mayoría de los computadores son del año 2008 y 2010 que tiene baja capacidad de
procesador, son equipos que ya se encuentran desactualizados en su hardware y
son lentos en el manejo de la información que se usa hoy en día.
1. Demográficos y
ambientales
1. Existen
desigualdades de clases sociales muy arraigadas (estrado dos y cuatro)
2. Los
padres de familia muestran un leve interés en el proceso de sus hijos y más
cuando hay atención en cada miércoles.
3. Aprovechamiento
de los espacios con que cuenta la institución para el desarrollo de varios
proyectos en la motivación de los estudiantes
4. Falta
de apoyo de instituciones educativas de educación superior para la continuación
de la formación del estudiante.
5. La
institución educativa está ubicada en una zona residencial donde está cerca a
varios medios de transporte.
6. La
infraestructura en caso de lluvias afecta los artefactos de la institución y la
estructura física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario