miércoles, 6 de marzo de 2019

Imágenes del Colegio COLDEMAG

Imágenes del Colegio COLDEMAG
(2019)




Misión, visión y filosofía de la institución


 Misión, visión y filosofía de la institución

MISIÓN: El Colegio Cooperativo del Magisterio de Cundinamarca desde un enfoque humanista, asume su compromiso con el país teniendo en cuenta como base fundamental principios y valores cooperativos ofreciendo las condiciones propias para facilitar el perfeccionamiento de valores éticos, morales, estéticos, históricos y tecno científicos que permita al estudiante Magisteriano una sólida formación integral.
VISIÓN: El Colegio Cooperativo del Magisterio de Cundinamarca será hacia el 2025 una Institución Educativa líder e innovadora, caracterizada por la formación de niños y jóvenes que contribuyen con sensibilidad y compromiso social, solidez académica, mentalidad global, patriotismo principios conductuales, centrados en la práctica del trabajo cooperativo.
FILOSOFÍA: La filosofía y los principios cooperativos de nuestra Institución van dirigidos a la formación integral de nuestros estudiantes.
         Para ello COLDEMAG promueve valores éticos, morales y cooperativos articulados en dos ejes fundamentales: La autonomía y La honestidad y así formar estudiantes ecuánimes, responsables y críticos.

Principios institucionales
1. Afirmar la filosofía en los principios cooperativos como Institución educativa de carácter privado dependiente de la Cooperativa del Magisterio de Cundinamarca.
2. Brindar una pedagogía que ofrezca educación integral que forme para la vida, basada en valores como el respeto a la vida y a los derechos humanos, a la participación, el cumplimiento de los deberes; la vivencia en valores como la justicia, la tolerancia, la igualdad, la honestidad, de convivencia, de paz, y Cooperativismo.
3. Promover la adquisición y generación de conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos orientados al desarrollo de la capacidad analítica, reflexiva, crítica y creativa.
4. Optimizar los recursos humanos, materiales, técnicos, científicos, ambientales y económicos para lograr un mejor desarrollo del individuo.
5. Generar procesos formativos que permitan asumir con responsabilidad un sentido de pertenencia e identidad con la Institución de todos y de cada uno de los miembros de la comunidad educativa,
6. Fomentar la integración de todos los estamentos que conforman nuestra comunidad educativa, estableciendo para ello los lineamientos que regulan la convivencia, con el fin de conseguir un ambiente de armonía que posibilite el desarrollo de los procesos pedagógicos.
7. Generar un ambiente de armonía en el que la comunidad educativa se sienta a gusto; para esto los docentes y directivos hacen presencia activa y fraternal entre los estudiantes, para acompañar el proceso formativo del estudiante asume como suya la tarea educativa.

Introducción


Introducción
             El análisis del entorno externo e interno de la Institución COLDEMAG, está medido en una proximidad a la realidad de la institución para el mejoramiento del colegio y su comunidad educativa.
                  Es por ello que este análisis va centrado como una estrategia para realizar un diagnóstico dentro d la institución educativa y así poder observar debilidades, fortalezas, amenazas y central un objetivo en común en optimizar la calidad educativa y el servicio de la educación.

COLDEMAG 60 AÑOS


Análisis del Entorno Externo del Colegio COLDEMAG.


 Análisis del Entorno Externo del Colegio COLDEMAG

Entorno especifico
Clientes: Dentro de la institución educativa se tiene en cuenta que los protagonistas más importantes son los clientes, por ello, en esta empresa se tiene en cuenta el protagonismo y la atención a los padres de familia y estudiantes, que es nuestro sustento en COLDEMAG y como es un colegio dependiente de una cooperativa los asociados a la cooperativa Coomagiscun.
Proveedores: La cooperativa COOMAGIACUN es la proveedora de la institución educativa ya que es la que dio la infraestructura, materiales tangibles para el trabajo de los estudiantes (puestos, pupitres, tableros, etc) y para el trabajo de los docentes (marcadores, listas, plataformas educativas, etc).
Competencias:  La competencia que tiene le colegio COLDEMAG son los colegios del barrio Ciudad Jardín ubicado en Bogotá y los nuevos colegios distritales que están equipados con nuevas herramientas educativas y materiales de aula.
Mercado: Está conformado por los estudiantes de a los rededores del colegio y de Bogotá. También, lo formar las instituciones educativas de prescolar, secundaria en la localidad. 
Grupos de presión: estos son grupos de personas o asociaciones colectivas con intereses particulares en la protección del medio ambiente, derechos de los niños, etc.; y que cada vez tiene mayor participación en las instituciones educativas. Por ello, están incluidas, la asociación de padres de familia, Consejo Directivo, Personero, Secretaria de educación y MEN.

Entorno General
Económicas:
1.      Falta recurso para adecuar la infraestructura de la institución educativa de acuerdo a las normas de construcción actual contra sismos.
2.      El rumbo de los recursos debería favorecer la actualización tecnológica o potenciar el uso de algunas tecnologías que se encuentran en la institución.
3.      Los recursos de la institución se están recortando en el personal de aseo de la institución, lo cual afecta al constante cambio del personal de aseo.
4.      Interés y proyecto a corto plazo de adecuación de una sala de sistemas para los estudiantes de primaria.
5.      Los recursos que llegan a la institución hacer una aceptable remuneración salarial al personal docente de acuerdo al escalafón
6.      Los recursos alcanzan en medias condiciones a resolver las necesidades de los estudiantes.
7.      Debido a algunas normas de la cooperativa ha habido recortes presupuestales
8.      No cuenta con otra entrada económica aparte de los clientes y la cooperativa
Políticas y legales
1.      Falta apoyo y unificación de Colciencias y el MEN para la unificación de proyectos que produzcan y motiven a los estudiantes.
2.      Normatividad del MEN que no enseña a los estudiantes y docentes al correcto uso de la tecnología y en vez de ello, prohíbe el uso de una herramienta tecnológica fundamental en nuestros días (Celulares)
3.      Se siguen la normatividad impuesta por el gobierno Nacional y el MEN.
4.      Normatividad que impide el avance de los estudiantes hacia la excelencia educativa y apropiación de las nuevas tecnologías (TIC)
5.      Las políticas educativas hacen que la institución educativa este en constante cambio para mejorar y estar actualizadas.
6.      Amplio conocimiento de las leyes nacionales de los docentes, directivos y estudiantes para ser aplicados en el manual de convivencia.
7.      La comunicación entre el MEN y las instituciones educativas son un elemento a mejorar para verificar que se están cumpliendo con las doctrinas del gobierno Nacional.
Socioculturales
1.       La institución educativa no permite la Ley de “libre expresión” y manifestaciones culturales que valla en contra a los principios del colegio
2.      Los docentes están teniendo mal uso de los computadores ya que las directivas de la institución evidenciaron que se está perdiendo más el tiempo en el uso del computador para uso propio y no para uso de los estudiantes
3.      Alfabetización digital por parte de los estudiantes
4.      Estudiantes que no cuentan con los recursos suficientes para el uso de las TIC en sus casas
5.      Creación de proyectos que estimulan varias facultades manuales, cognitivas y culturales del estudiante
Tecnológicos
1.   En el Colegio Cooperativo del Magisterio de Cundinamarca no se han dado capacitación a los docentes frente al uso y manejo de las TIC’s o al uso de los elementos y artefactos con los que están dotados cada aula.
2.      Las salas de informática no cuentan con software educativos, cuenta con programas que no permiten guardar información nueva lo que induce a que el estudiante cargue una memoria para el trabajo en estas salas.
3.      El sistema operativo Linux no es conocido por los estudiantes, por ende, crea dificultades en el uso que se le pueda dar a los computadores; esta dirigidas solo a las áreas de informáticas y humanidades, esto crea una segregación con las diferentes áreas en el colegio.
4.      Hay un computador por cada dos estudiantes en bachillerato y Cada docente cuenta con un computador portátil
5.      Existes dos salas de informática de 20 a 25 computadores
6.      Todos los salones cuentan con un televisor y caja receptos de conexión HDMI y USB, los cuales están en buen estado.
7.      Los computadores portátiles se manejan con Wifi, la seña no es buena y además utilizan también Linux.
8.      La mayoría de los computadores son del año 2008 y 2010 que tiene baja capacidad de procesador, son equipos que ya se encuentran desactualizados en su hardware y son lentos en el manejo de la información que se usa hoy en día. 
1.    Demográficos y ambientales
1.      Existen desigualdades de clases sociales muy arraigadas (estrado dos y cuatro)
2.      Los padres de familia muestran un leve interés en el proceso de sus hijos y más cuando hay atención en cada miércoles.
3.      Aprovechamiento de los espacios con que cuenta la institución para el desarrollo de varios proyectos en la motivación de los estudiantes
4.      Falta de apoyo de instituciones educativas de educación superior para la continuación de la formación del estudiante.
5.      La institución educativa está ubicada en una zona residencial donde está cerca a varios medios de transporte.
6.      La infraestructura en caso de lluvias afecta los artefactos de la institución y la estructura física. 


Análisis del Entorno Interno del Colegio COLDEMAG.



Análisis del Entorno Interno del Colegio COLDEMAG.

Capacidad directiva
Mediante el trabajo de la Cooperativa COOMAGISCUN y el Rector Danilo Castillo Leal, el colegio COLDEMAG está orientado a cumplir con la misión de la institución en el perfeccionamiento de valores éticos, morales, estéticos, históricos y tecno científicos. Por ello, los esfuerzos están orientados a:
  • Lograr un mayor presupuesto para incentivar la tecnología y una sala de informática en primaria y concretar un Pre Icfes durante todo el año con la empresa Milton Ochoa, no solo para bachillerato sino desde grado tercero.
  • Establecer medios de comunicación y organización de las diferentes temáticas que se ven en la institución, tanto en horarios, carga académica, asignación de acuerdo a la profesión de cada docente.
  • Reorganizar los ambientes de trabajo para que haya un trabajo en equipo solidario y colaborativo
  • Motivar a los estudiantes en la obtención de resultados en las pruebas saber desde grado quinto a grado once con becas estudiantiles.

Capacidad Financiera
El consejo directivo y la cooperativa son los que tiene la autoridad competente en los estados financieros, por ello, orienta la gestión administrativa. A continuación, la ejecución presupuestal :    
  • Antes del inicio del año escolar aprueba los gastos dentro de la institución.
  • En el mes de febrero de cada año y de acuerdo a los estudiantes matriculados, la cooperativa hace un reajuste salarial de los docentes y talento humano para cada año.
  • Aprueba la contratación que necesite la institución educativa durante el año escolar.
  • Aprueba la utilización de los recursos económicos de la institución para eventos extra curriculares como salidas pedagógicas, eventos familiares o deportivos, científicos y culturales.

Capacidad de Talento Humano y Comunidad
Es la encargada d adquirir personal certificado y profesional que necesita la institución educativa y, además, la encargada de las relaciones sociales dentro del entorno. En esta está incluida el equipo de trabajo para la prevención de riesgos y desastres, Consejo de convivencia, prevención de riesgos psicosociales y los proyectos educativos que se implementan dentro y a fuera de la institución educativa.
Cabe resaltar que falta que se encargue de la capacitación de los docentes en el uso de las TIC en el aula de clase.
Capacidad Tecnológica
Diagnóstico Sala # 1
La sala de informática número uno, está habilitada para la media básica de la institución educativa. Cuenta con los siguientes recursos tecnológicos:
25 equipos de cómputo, de la marca Intel y del año 2004 y 2006
El Sistema Operativo utilizado es GNU/Linux, con un servidor.
Cada computador cuenta con Office 365 software utilizado únicamente para SO Linux.
Tiene buena conexión a internet.
La sala cuenta con 4 lámparas LED, pero no las dejan utilizar para ahorrar energía, por lo cual siempre se encuentra iluminado únicamente por la luz de las ventanas.
Cuenta con 37 sillas plásticas, escritorios unipersonales para computador, pero no cuenta con ningún tipo de tablero.
La sala se encuentra en estado regular debido a que los computadores son antiguos, el sistema operativo no se utiliza regularmente en Colombia, tienen procesadores antiguos, por lo tanto, son lentos a pesar de que el mobiliario está en buenas condiciones, se necesita un tablero. La sala es demasiado pequeña y el espacio de movilidad es muy reducido.
Diagnostico Sala #2
La segunda sala es utilizada por los estudiantes de décimo y undécimo y cuenta con los siguientes recursos tecnológicos:
30 computadores. 20 Hewlett Packard y 10 Intel del año 2010 y 2014
Trabaja con el sistema operativo GNU/Linux
Tiene conexión a internet y esta manejado por un servidor con varios clientes
Cada computador cuenta con Office 365
La sala cuenta con tres bombillos de 12 v, pero no las dejan utilizar para ahorrar energía
Cuenta con 33 sillas de rodachines y con un tablero.
La sala está en mejores condiciones, los muebles y accesorios son del año 2016 y está ubicada en el tercer piso en un aula casi el triple de la primera sala, por lo cual es bastante amplia. Esta sala es utilizada exclusivamente por el docente de informática para sus clases.
Nota: Ninguno de las salas de informática guarda información nueva a excepción de dos computadores de uso de los docentes.

Equipos en las aulas y para uso de los docentes
Cada aula está dotada con un televisor HD de hacer tres años marca Samsung y una caja de conectores USB y HDMI. Además, cada docente cuenta con un computador portátil Marca Intel, con el sistema operativo GNU/Linux y Office 365, puertos de entrada (USB # 3, HDMI, micrófono, audífonos, Internet), unidad de disco, conector eléctrico, y cargador. La conectividad a internet es por medio WIFI pero tiene bastantes dificultades, ya que en algunos casos no coge la señal de internet o es demasiado débil.
Además, los computadores tienen baja capacidad de procesador, no guarda documentos muy pesados, solo maneja como navegador Mozilla Firefox y no deja descargar programas sin clave. El sistema operativo GNU/Linux es desconocido para los docentes, el disco duro es tiene baja capacidad de almacenamiento y fuente de poder tiene un tiempo de durabilidad de tres horas.


Similitudes y Diferencias del Entorno Externo e Interno del Colegios COLDEMAG



Similitudes y Diferencias del Entorno Externo e Interno del Colegios COLDEMAG

L.Guzman (2019). Cuadro Comparativo de Análisis interno y externo del colegio Coldemag.